Claroline es una plataforma de aprendizaje de un entorno amigable, tanto docentes como estudiantes se adecuan fácilmente a su entorno por lo tanto esta plataforma ayuda en la gestión de los aprendizajes.
Blog no oficial, abierto para los profesores y alumnos del Master Universitario en eLearning y Redes Sociales. El blog oficial lo encontraréis en http://blog.unir.net/e-learning .
lunes, 7 de julio de 2014
Gestor de aprendizaje: Claroline
Claroline es una plataforma de aprendizaje de un entorno amigable, tanto docentes como estudiantes se adecuan fácilmente a su entorno por lo tanto esta plataforma ayuda en la gestión de los aprendizajes.
CREACIÓN DE CURSOS A TRAVÉS DE MOODLE
El campus virtual estará soportado en el LMS MOODLE, es una robusta plataforma
educativa en donde las personas pueden
acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a un mundo de
conocimientos y se podrá vivir una gran
experiencia de aprendizaje en línea, siendo autogestor del conocimiento, controlando su intensidad
horaria, sus momentos de estudio, desarrollando competencias indispensables en
el profesional de hoy.
En el enlace que encuentras a continuación podrás descargar un Tutorial escrito con los Paso a Paso de creación y desarrollo de un curso a través de Moodle.
Creación de Cursos con Moodle
Apreciada comunidad del Blog:
Luego de creado mi aula virtual con el gestor de aprendizaje Moodle, lo he compartido con la herramienta Slideshare. Comparto evidencias de creación de Aula virtual con Moodle
Luego de creado mi aula virtual con el gestor de aprendizaje Moodle, lo he compartido con la herramienta Slideshare. Comparto evidencias de creación de Aula virtual con Moodle
MOODLE: ¿CÓMO FUNCIONA? Y EL DESARROLLO DE UN CURSO
MOODLE: ¿CÓMO FUNCIONA? Y EL DESARROLLO DE UN CURSO
Hoy en día se encuentra
n a nuestra disposición numerosas Plataformas de Aprendizaje para que podamos integrar actividades dentro de ellas para mejorar la enseñanza de los alumnos o personas que acceden a éstas.
Una de las Plataformas que mejor funcionan y que recomiendo es Moodle, dado que es posible manejarla con cierta facilidad, contiene diferentes actividades y la Plataforma te da instrucciones de cómo usarla así como de una definición de cada actividad. También es posible añadir más actividades de las que se nos presentan en la pantalla que a continuación les presentaré debido a que depende del usuario las actividades que se añadirán al sistema.

Les he preparado un video en el que les enseño de manera clara y sencilla la utilización de esta plataforma para generar cursos y cómo queda un curso ya armado. Me he enfocado sobre todo en explicar la pantalla principal de Moodle así como de las actividades que se pueden usar y cómo insertarlas pues hay otros tutoriales que muestran cómo instalar Moodle y cómo detallar cada una de las especificaciones del mismo como tipos de usuario, duración de los cursos etc. Espero que este video sea de utilidad.
CÓMO INSTALAR Y DESARROLLAR UN CURSO EN LA PLATAFORMA MOODLE.. y Vivir para Contarlo!
Para quienes estamos
vivenciando los primeros acercamientos al diseño de objetos de aprendizaje
virtual y haciendo con ellos pinitos en las plataformas eLearning en aras de
desarrollar cursos, no ha sido tarea fácil.
https://www.dropbox.com/s/ie5r6nk7uiwnvz5/Presentaci%C3%B3n%20como%20hice%20el%20Moodle.pptx
Y especialmente Moodle, que
si bien parece reconocerse por su popularidad, en verdad no la he encontrado “amigable”.
La he vivenciado compleja hasta en su protocolo de instalación.
He experimentado con LMS más
gráficas y versátiles, más prolijas en sus constructos sencillos de usabilidad
y accesibilidad, sin que por ello se desmerezca en nada su calidad y disposición
de herramientas para expresar tu creatividad pedagógica. Tales como Chamilo, al
parecer hijo de Dokeos.
Con los tutoriales en notas y
documentos solo logré confundirme más….
Como en otras tantas
experiencias, quien efectivamente me sacó del embrollo fue YOUTUBE. Qué
maravilloso constructo de conocimiento accesible y eficaz! Demuestra que
efectivamente “una imagen hace mucho más
que mil palabras en texto”.
En la presentación anexa,
trato de expresar mi primera experiencia… en la que aprendí como instalar el VirtualServer,
requisito previo para disponer el download de Moodle, y luego de este nada
rápido ni sencillo proceso…. Como aprendí a desarrollar algo pedagógico en
ella, sin perderme en el laberinto!
Seguramente mi curso no es la
revelación en desarrollos, pero para ser mi primera experiencia….me siento
satisfecho.
Hay que seguir estudiando y
practicando…”Mientras más aprendo…menos
sé”
https://www.dropbox.com/s/ie5r6nk7uiwnvz5/Presentaci%C3%B3n%20como%20hice%20el%20Moodle.pptx
Tutorial Creacion Curso Dokeos
El siguiente Tutorial es un paso a paso de uso de las herramientas de creación de curso utilizando el Gestor Dokeos
Curso de Herramientas web 2.0 en la educación.
https://www.dropbox.com/s/0ks48d8wpe6pvvn/TUTORIAL%20PARA%20CREAR%20UN%20CURSO%20EN%20DOKEOS.pdf
Realizado por Paola Bejarano Avila
Curso de Herramientas web 2.0 en la educación.
https://www.dropbox.com/s/0ks48d8wpe6pvvn/TUTORIAL%20PARA%20CREAR%20UN%20CURSO%20EN%20DOKEOS.pdf
Realizado por Paola Bejarano Avila
Creación de un curso en Moodle
PASO A PASO DE LA CREACIÓN DE UN CURSO EN MOODLE
En esta entrada se comparte un documento que muestra paso a paso la creación de un curso en la plataforma Moodle.
Cómo crear un curso eLearning con Chamilo /kamilo/ - Tutorial sobre gestores de aprendizaje.
Autor: José Álvaro Fernández Abellán
Chamilo, pronunciado /kamilo/, nació oficialmente en 2010, por lo que es el "recien llegao" de los gestores de aprendizaje o LMS. Quizá por eso su presencia en los apuntes de este Máster es escasa. Chamilo tiene dos versiones: la LMS, la cual es un fork de Dokeos, y la LCMS que está construida desde cero.
La versión que he usado para mostrar cómo crear un curso eLearning es la LMS, la cual, efectivamente, se parece mucho a Dokeos, no en vano he leído que Chamilo está creado por antiguos trabajadores de Dokeos que abandonaron el proyecto porque no estaban de acuerdo con la política claramente enfocada a lo comercial que la compañía Dokeos estaba adoptando, y decidieron crear el proyecto Chamilo totalmente open source. De hecho, hasta nos ofrecen un campus-virtual gratuito sin casi restricciones para que probemos el LMS creando nuestros cursos.
¿Por qué Chamilo? Muy sencillo. Yo era un convencido de Dokeos, pero como intuí que tarde o temprano "querrían mi dinero" ("sólo quieren tu dinero..." Iván Ferreiro), busqué otro gestor y me encontré con Chamilo que ofrece las mismas funcionalidades y presenta una interfaz amigable y fácil de usar.
No voy a extenderme mucho más en esta justificación... Sólo te invito a que lo pruebes y luego nos des tu opinión en los comentarios de más abajo... ¡Te aseguro que te va a encantar!
En este corto vídeo muestro cómo crear desde cero un curso básico con Chamilo en apenas 10 minutos.
Chamilo, pronunciado /kamilo/, nació oficialmente en 2010, por lo que es el "recien llegao" de los gestores de aprendizaje o LMS. Quizá por eso su presencia en los apuntes de este Máster es escasa. Chamilo tiene dos versiones: la LMS, la cual es un fork de Dokeos, y la LCMS que está construida desde cero.
La versión que he usado para mostrar cómo crear un curso eLearning es la LMS, la cual, efectivamente, se parece mucho a Dokeos, no en vano he leído que Chamilo está creado por antiguos trabajadores de Dokeos que abandonaron el proyecto porque no estaban de acuerdo con la política claramente enfocada a lo comercial que la compañía Dokeos estaba adoptando, y decidieron crear el proyecto Chamilo totalmente open source. De hecho, hasta nos ofrecen un campus-virtual gratuito sin casi restricciones para que probemos el LMS creando nuestros cursos.
¿Por qué Chamilo? Muy sencillo. Yo era un convencido de Dokeos, pero como intuí que tarde o temprano "querrían mi dinero" ("sólo quieren tu dinero..." Iván Ferreiro), busqué otro gestor y me encontré con Chamilo que ofrece las mismas funcionalidades y presenta una interfaz amigable y fácil de usar.
No voy a extenderme mucho más en esta justificación... Sólo te invito a que lo pruebes y luego nos des tu opinión en los comentarios de más abajo... ¡Te aseguro que te va a encantar!
En este corto vídeo muestro cómo crear desde cero un curso básico con Chamilo en apenas 10 minutos.
domingo, 6 de julio de 2014
Creando un Curso en CLAROLINE
Claroline es uno de los LMS de código abierto más conocidos a nivel internacional. En esta entrada del blog, hago un paso a paso para la creación y configuración de los recursos que nos ofrece claroline para nuestros cursos virtuales.
Cómo crear un curso en Dokeos?
Actualmente el uso que doy a un LMS es el de un espacio de apoyo a la educación formal presencial, a nivel de pregrado. Lo que busco en esta herramienta es principalmente la interacción de los estudiantes, aportando al desarrollo de habilidades comunicativas y argumentativas.Teniendo en cuenta que Dokeos hace una promesa de red social, esta es la razón por la que me inclino a realizar la creación del curso utilizando esta herramienta, sumado a su look and feel amigable y fácil manejo. Les dejo entonces el tutorial para el curso en Dokeos, espero sea de provecho
Curso con Moodle
Hola a todos, como maestra de música de Educación Primaria he aprovechado a realizar el curso sobre contenidos que se trabajan en esta etapa, así puedo comprobar su efectividad y utilidad real.
Gestores: ¿Cómo crear un curso con Claroline?
Hola a todos, a continuación he llevado los pasos necesarios para la creación de un curso en Claroline, desde “Crear curso” en nuestro escritorio de Claroline, pasando por la descripción del curso, incluir un primer evento en la agenda, anuncios, definir las secuencias de aprendizajes, añadir los documentos necesarios, ejercicios, trabajos, crear un foro, un Wiki e incluir un formulario externo. Señalar que me he decantado por Claroline por ser bastante atractivo en su aspecto visual, si bien en ese sentido Dokeos era también una buena opción. Este entorno resulta más cómodo para un curso breve en el que no queremos que el alumnado se distraiga con un entorno más completo como el de Moodle, opción siempre interesante por sus mayores opciones de configuración. Espero que os sea de utilidad.
Crear un curso en Moodle
He iniciado la creación de un curso en Moodle, sobre la creación de cursos en Moodle.
Dentro de mi experiencia docente, no había tenido que diseñar, utilizando gestores,
así que todo me parece muy interesante, entretenido y emocionante!
Aún me queda mucho por aprender, los invito a
conocer mi curso en:
sábado, 5 de julio de 2014
Crea tu curso con...Moodle!!
Hola a todos.
Antes de colgar el videotutorial sobre “La creación de un curso” para la asignatura Gestores de Aprendizaje, me gustaría exponer cuales son las razones para su realización en la plataforma Moodle.
Antes de colgar el videotutorial sobre “La creación de un curso” para la asignatura Gestores de Aprendizaje, me gustaría exponer cuales son las razones para su realización en la plataforma Moodle.
Por un lado, me parece muy importante elegir entre todas las plataformas una que fuese potente, interesante y versátil. Moodle se puede considerar quizás la plataforma más extendida, con una comunidad que te ayuda y te da asistencia ante cualquier dificultad y, sobretodo, ayuda al aprendizaje constructivista del alumno tanto en su vertiente presencial como a distancia, a la hora de trabajar los contenidos en casa.
Por otro lado, he intentado crear este curso para llevarlo a cabo con alumnos de secundaria en la asignatura de Educación Física (EF). La EF es una asignatura que se vería favorecida para trabajar los contenidos teóricos fuera del aula a través de una plataforma LMS, ya que en ella priman los contenidos prácticos sobre los teóricos. Las unidades didácticas que integran el curso Moodle propuesto, se componen de contenidos y actividades diversas, incluyento también, un paquete SCORM elaborado para la asignatura de Guionización.
Finalmente, he creído conveniente integrar este curso dentro de otras herramientas de comunicación que tiene el Centro donde estudian los alumnos para los cuales va dirigido este curso, como son, la página web y el blog de aula.
Creación de Curso en Dokeos
por Kelly Jeniffer Becerra Serna
Para realizar esta práctica seleccione la plataforma DOKEOS, en realidad esta es mi primera experiencia en el manejo de los LMS, he tenido el rol estudiante en Moodle, en Blackboard y en Sakay, después de hacer un barrido por el curso, me pareció interesante conocer un poco más sobre DOKEOS, teniendo en cuenta que es una plataforma amigable y se requiere conocimientos mínimos para trabajar con ella, pero es comparable en recursos con las plataformas antes mencionadas.
Mi curso esta dirigido a alumnos de grado º6 en la asignatura de Informática, para esto incluyo, documentos, contenido Scorm, lecciones, vídeo, ejercicios, un foro de discusión y habilite unos usuarios.
Este enlace los lleva al curso: http://jlsantos.tel.unir.net/dokeos/courses/0002/index.php
En este enlace nos permite ver los pasos para la creación del curso:
https://www.dropbox.com/s/7pbw2dkxupz4oed/Creacion%20curso%20de%20Dokeos.doc
CREACIÓN DEL CURSO ONLINE: INTERNET Y WEB 2.0
Presentado por: LINA SAZA BUSTOS
Presentado por: LINA SAZA BUSTOS
La actividad de creación del curso la realice en el gestor de
aprendizaje MOODLE, porque como ya lo he argumentado en otros espacios (foro y
Blog), aunque no lo había trabajo como
administradora, me ha parecido muy bueno para el aprendizaje formal, además por su popularidad mundial y gran cantidad de comunidades
globales de apoyo o trabajo colaborativo al servicio del tema, también porque cuenta con una serie de
características que lo hacen muy robusto y sostenible a través de los años, a
pesar de las fallas o posibles desventajas que presenta. Me parece importante el control de usuarios
por parte del administrador y la
organización detallada de los cursos, así como la facilidad para agregar
recursos muy variados (lecciones, glosarios, chat, foros, blog, test,
encuestas, cuestionarios, cálculos, evaluaciones, tareas, talleres, archivos… etc).
La práctica en Moodle y el
desarrollo del curso fue realizado en la plataforma gratuita que hay en la web
a través del hosting gratuito milaulas.com, cuyo objetivo principal
es suministrar usuarios de administrador para el desarrollo de cursos
informales y prácticas académicas.
INFORMACIÓN DEL CURSO DESARROLLADO
Nombre del curso: INTERNET Y WEB 2.0
Por:
LINA SAZA BUSTOS
El curso fue desarrollado con tres
temas, los cuales tienen toda la información y material didáctico, además de
recursos que ofrece la plataforma para mayor interactividad con los
estudiantes.
·
Temas1: Aspectos
básicos de internet
·
Tema 2: La Web 2.0
·
Tema 3: Las Redes
Sociales
jueves, 3 de julio de 2014
Creación de curso con Claroline
El curso en Claroline de la asignatura Historia de la música está
enfocado al primer año de esta asignatura que se cursa en los Conservatorios
españoles, y cuyos alumnos tienen una media de 16 años. La idea es que el curso
en Claroline complemente la asistencia a las clases presenciales, pero que se
utilice como medio de apoyo y comunicación, así como evaluación a través de los
ejercicios que plantea el profesor para cada tema. La posibilidad de “colgar”
partituras y enlaces de interés en la plataforma, es una ventaja para la
enseñanza de esta asignatura. De igual modo, los Foros serán una herramienta
para el aprendizaje y la comunicación, así como para la evaluación si se consideran
foros puntuables.
Paso a detallar como he realizado el curso, con una
secuencia de capturas de pantalla.
martes, 1 de julio de 2014
domingo, 29 de junio de 2014
CREACIÓN DEL CURSO MÓDULOS VOLUNTARIOS CON CLAROLINE
Este tutorial ha sido realizado como actividad de introducción al desarrollo del curso "Módulos Voluntarios o 2º PCPI". El nivel académico del alumnado es bajo y necesito de un gestor de aprendizaje con una interface sencilla y atractiva, cuyo tiempo de adaptación sea rápido. Por estos motivos he escogido Claroline. Dispone de un editor de textos con la posibilidad de incorporar imágenes y vídeos. Te permite describir el curso, establecer una agenda e incluir documentos y recursos. Además tiene una zona de debate y foros para establecer una comunicación con el alumnado.
sábado, 28 de junio de 2014
PROS Y CONTRAS DE LMS MOODLE, CLAROLINE DOKEOS
Los diferentes LMS tienen características propias y comparten algunas. Considero que la pertinencia de su uso dependerá de la institución, el público y el tipo de usuario a quien esté dirigido el curso. En lo personal, prefiero Dokeos para las personas que requieren más accesibilidad o apoyo personal en tiempo real.
miércoles, 25 de junio de 2014
Creación de un curso con Lams
Videotutorial en el que se muestra el manejo de Lams:
En el siguiente vídeo se muestra cómo crear un curso con Lams y una muestra de los tipos de actividades que ofrece este gestor:jueves, 19 de junio de 2014
Moodle y Dokeos
El creciente y constante avance de la tecnología y la globalización de los mercados que incluye indiscutiblemente el campo educativo, hace necesario realizar cambios en los sistemas educativos y dar pasos con un fuerte componente tecnológico que involucre mayor uso de tecnologías de información y comunicación y entornos virtuales de aprendizaje, como estrategias de masificación de la información y accesibilidad a la educación. Es por esto que hoy es importante la inclusión de las TIC y LMS en los niveles educativos y en las diferentes modalidades de educación, especialmente cuando se habla de educación a distancia y educación virtual, obviamente sin dejar de lado la educación presencial.
A la hora de escoger alguna herramienta me inclinaría por Moodle y Dokeos, ya que son plataformas de software libre, diseñadas especialmente para apoyar la educación, que cuentan con ventajas importantes como permitir la organización detallada de los cursos, donde la universidad o institución puede controlar y evidenciar el trabajo de los cursos desarrollados, además los docentes y estudiantes tienen su proceso y su propio material de trabajo de forma exclusiva y les permite un control de la comunicación a través de los medios proporcionados para tal fin.
Dentro de las desventajas que estos tienen es que se están quedando un poco desactualizados en cuanto al uso e inclusión de manera pedagógica de las redes sociales, o en dar un mayor avance en el campo tecnológico para llegar a los estudiantes, pues hoy vemos como estas plataformas ya no son llamativas o de interés para los estudiantes especialmente para los llamados “nativos digitales”, pues hay quienes opinan que estas plataformas son muy estáticas, en la parte comunicativa no es tan favorable y aceptable por parte de los estudiantes para el trabajo colaborativo, lo que abre la discusión de si se están quedando muy rezagadas a las necesidades actuales de la educación y la era digital y móvil.
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
|
MOODLE
|
Código Abierto - Open Source
Mayor acogida y popularidad mundial
Amplia red de apoyo (comunidad de
soporte)
Facilidad para administración y
control de usuarios.
Usuarios pueden personalizar a su
medida los cursos.
Uso de mediaciones (chat, foros,
blog)
Posibilidad la inserción de material
didáctico.
Favorece el trabajo colaborativo
|
Interfaz poco
amigable, visualmente comparada con las nuevas tecnologías.
Requiere de una
buena administración para poder organizar bien la información
Dificultad para
organizar grupos dentro de un curso mismo curso.
Dificultad para integrar redes sociales, y No es posible
sincronizar con correos electrónicos y redes sociales.
Dificultad para
administrar los chat con muchos estudiantes.
Los recursos de
comunicación están quedando obsoletos, por la dificultad de acceder con
facilidad a móviles.
|
DOKEOS
|
Open Source
Interfaz amigable y llamativa
Mayor facilidad de uso por ser muy
intuitivo.
Facilidad para administrar datos
estadísticos
Permite uso de chat y
videoconferencias
Fácil administración de contenidos
|
Agrupa solo por actividades no por
cursos.
No admite con facilidad uso de redes sociales.
No permite sincronizar con otros
correos.
|
Enlaces cibergrafia.
http://www.slideshare.net/clickpsicomadrid/unidad-4-grupo-2-dokeos-plataforma-lms - Análisis Dokeos.
https://www.yumpu.com/es/document/view/14413180/que-son-las-tics-ventajas-y-desventajas-de-dokeos
http://issuu.com/marreynosoj/docs/moodle_juego_de_la_ocae
martes, 17 de junio de 2014
Gestores de aprendizaje gratuitos: Moodle vs Dokeos
Autor: José Álvaro Fernández Abellán.
He de reconocer que ha sido bastante laboriosa la instalación y “trasteo” en tan pocos días de los 5 LMS seguidos: Moodel, Claroline, Sakai, Lams y Dokeos. Seguramente, llegar a conocer bien cada uno de ellos requiere de semanas de trabajo, por lo que para esta actividad he basado parte de mi criterio en “la primera impresión”; como cuando conoces a alguien por primera vez y ya sabes en ese instante si te va a caer bien o mal el resto de tu vida.
He de reconocer que ha sido bastante laboriosa la instalación y “trasteo” en tan pocos días de los 5 LMS seguidos: Moodel, Claroline, Sakai, Lams y Dokeos. Seguramente, llegar a conocer bien cada uno de ellos requiere de semanas de trabajo, por lo que para esta actividad he basado parte de mi criterio en “la primera impresión”; como cuando conoces a alguien por primera vez y ya sabes en ese instante si te va a caer bien o mal el resto de tu vida.
He escogido los gestores Moodle y
Dokeos 2.2. El primero por ser el más popular, y el segundo, sinceramente, por
ser el que más me ha gustado. Moodle
es un viejo conocido para mí como alumno desde hace 5 años, ya que es la
plataforma que utiliza la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
para su enseñanza online; pero como profesor no había tenido la ocasión de
trastearla desde dentro. La verdad: me pareció tan aburrida y sosa como desde
fuera. Dokeos 2.2 es mucho más
clara, limpia, intuitiva y, por qué no decirlo, bonita. De hecho, creo que
Claroline está a punto de sacar una nueva versión, que todavía está en fase de
pruebas, cuya interfaz sigue el estilo de Dokeos. El hecho de que la interfaz
sea más o menos bonita; que los
contenidos se presenten a los alumnos de una forma más o menos atractiva, no es
un capricho baladí mío, sino que es un dato muy importante que influirá en la
motivación de nuestros alumnos a la hora de seguir el curso. Dokeos 2.2 es ideal para el
“auto-estudio” no formal. Permite
crear un itinerario de trabajo con lecciones, ejercicios, audios, vídeos, y
distintas presentaciones mediante plantillas muy atractivas… (lástima que no
permita, como sí lo hace LAMS, variar ese itinerario en función de la marcha
del alumno mediante “condiciones”),
mientras que Moodle lo veo
más enfocado a un curso formal para personas adultas, donde el tutor es
el que marca el itinerario a seguir y donde la motivación va intrínseca a la
necesidad de aprobar.
Los recursos para crear
ejercicios de Dokeos me parecen muy
variados y hasta fascinantes. Supongo, por la opinión del profesor en el vídeo
magistral, que en las versiones anteriores de Dokeos esto no era así… Me ha gustado especialmente el ejercicio de
marcar zonas interactivas sobre una imagen (se me ocurren infinidad de
ejercicios motivadores que pueden ser creados con esa utilidad). En Moodle, también echo en falta la
utilidad de “drag and drop”, algo que considero básico en cualquier proceso
creador de contenido multimedia. Supongo que Dokeos se ha esforzado para que su producto sea más atractivo que el
de la competencia con la intención de vendernos la versión extendida, pero a mí
me ha convencido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)