Blog no oficial, abierto para los profesores y alumnos del Master Universitario en eLearning y Redes Sociales. El blog oficial lo encontraréis en http://blog.unir.net/e-learning .
viernes, 30 de enero de 2015
Esperiencia sobre las plataformas LAMS - CLAROLINE - MOODLE.
Revise las tres plataformas y cada una presenta características específicas que la hacen diferente a las demás. Comparten que se pueden utilizar sin pago por el licenciamiento
Moodle tiene un camino intuitivo para acceder a la creación de los cursos, fué relativamente fácil crearlo. Me apoyé con algunos tutoriales y estuve indagando sobre el uso que le dan en educación como apoyo o plataforma de trabajo. Esta plataforma permite crear un curso con todas las características del mismo. Dividirlo por momentos, evaluar a los estudientes en línea con los cuestionarios creados, el sistema califica y retroalimenta. Se puede colgar imágenes, audio y videos en varios formatos como complemento al texto del mismo. Es posible sincronizar las evaluaciones y los accesos al sitio desde otros sistemas de información.
ClipConverter y Adblock plus.
Hola, soy Íñigo Garbayo y voy a explicar brevemente dos herramientas que pueden hacer del uso de youtube algo mucho más eficiente. Las dos son gratuitas, muy fáciles de usar y nos pueden aportar muchos beneficios.
Si utilizamos a diario youtube, muchas veces por razones ajenas a nosotros puede ser que la conexión a internet no funcione, haciendo que lo que iba a ser una clase amena y productiva pase a ser una total pérdida de tiempo. (Se desconfigura el router porque se ha ido la luz, somos profesores de Educación Física y en el complejo polideportivo no llega la señal de wifi, etc). Si sabemos con tiempo qué vídeos vamos a utilizar, nos los podemos descargar y así evitar ese problema. Con esta aplicación es muy rápido y fácil de hacer, pudiendo descargarnos los vídeos en diferentes formatos. Ojo!, descargarnos los vídeos para luego verlos sin internet y guardarlos en google drive o en cualquier otra nube, es tiempo perdido. ;-)
Estar en frente de 30 adolescentes, poner un vídeo y que de repente salga un anuncio no previsto puede ser muy incómodo y puede provocar que la concentración y el ritmo de la clase se interrumpa considerablemente. Adblock plus, bloquea diferentes ventanas emergentes en general, y en particular, en youtube funciona muy bien, bloqueando incluso los anuncios publicitarios que aparecen en el vídeo.
CLIPCONVERTER
ADBLOCK PLUS
Estar en frente de 30 adolescentes, poner un vídeo y que de repente salga un anuncio no previsto puede ser muy incómodo y puede provocar que la concentración y el ritmo de la clase se interrumpa considerablemente. Adblock plus, bloquea diferentes ventanas emergentes en general, y en particular, en youtube funciona muy bien, bloqueando incluso los anuncios publicitarios que aparecen en el vídeo.
jueves, 29 de enero de 2015
Sakai, Claroline y Moodle
JUGANDO CON SAKAI Y CLAROLINE
En
esta práctica un voy a probar el funcionamiento de sakai y claroline.
Los compararé constantemente con moodle que es el que uso
habitualmente.
Voy
a usar las opciones demo que existen en las propias páginas web de
las dos plataformas y voy a intentar crear en ellas un tema de
ejemplo. Trataré de insertar algo de contenido, enlaces a documentos
externos, algún test y también intentaré importar algún archivo
schorm o exelarning.
SAKAI
Desde
la web de sakai resulta fácil acceder al portal para el testeo de la
aplicación. Tras buscar varias veces el botón de probar se llega a
la página de prueba; Sakai.
Y tras proporcionar los datos personales que piden la página te
proporciona acceso y te dirige hacia la página principal del
programa.
La
apariencia está bastante conseguida y los menús parecen fáciles e
intuitivos. En la pantalla de entrada dispone de un conjunto de
videos sobre cómo añadir un curso y otras opciones de manejo.
Al
igual que moodle el menú lateral cambia según el rol que estas
ejecutando en ese momento. La creación de una lección resulta
fácil. Tras seleccionar el curso el menú lateral cambia y entras en
el curso de muestra que te han creado. A partir de aquí resulta
sencillo agregar contenido en tu curso porque el sistema presenta un
nuevo menú superior con bastantes opciones. En apariencia es más
sencillo que moodle.
La
creación del examen más resultó un poco liosa. Pero tras crear la
primera pregunta el resto fueron sencillas.
Tras
seguir el vídeo tutorial sobre cómo "ver el curso como estudiante"
fue fácil ver mi propia creación como un estudiante.
La experiencia
me resultó agradable, el mi primer contacto con la plataforma SaKai fue
sencilla puedo decir que me resultó intuitiva y que puede crear los
objetivos previos sin demasiado problema.
CLAROLINE
El
acceso claroline fue más simple. Sólo tuve que teclear la dirección
de acceso http://demo.claroline.net/login
y a continuación introducir la contraseña que
proporcionaban en la propia página principal. La primera impresión
es mucho más agradable que en moodle o en saKai. Presenta un espacio
de trabajo limpio y recogido con un menú desplegable en el lateral
que te proporciona acceso a todos los recursos que tienes
disponibles.
Me
gusto ver que el sistema está pensado para evitar las distracciones.
Cuando accedes a un apartado desaparecen algunas opciones, dejando
siempre el espacio de trabajo muy minimista. La navegación por el
sistema tiene sus peculiaridades, pero una vez que te acostumbras es
cómoda.
La
estética del programa se mantiene también cuando vas a crear un
nuevo recurso. En la pantalla tiene solamente las opciones que vas a
usar y te resulta complicado distraerse, al contrario de lo que
ocurre en moodle donde los menús son largos y extensos y hay que
saber manejarse por ellos.
Igualmente
resultó muy sencillo encontrar los distintos recursos que podía
crear con una escasa inversión de tiempo. Insertar los textos,
imágenes, otros elementos de la web fue muy sencillo. Para crear el
ejercicio fue necesario familiarizarse con algunos conceptos nuevos,
pero con un poco de investigación en seguida quedó un ejercicio
agradable.
No
conseguí ver lo que yo había creado como alumno.
He
de decir que me ha gustado Claroline, lo encontrado agradable y
accesible. He visto de contiene los principal a recursos que utilizo
habitualmente en moodle.
Resumen
Considero
muy útil el tiempo invertido en la investigación de estas dos
plataformas. Sakai es un entorno que promete. Tiene muchas
posibilidades, la interfaz es limpia y sencilla y aunque no lo he
podido investigar bien, presenta muchas opciones de personalización.
Se aprecia en toda la plataforma la fama que le precede, es una
plataforma orientada a la enseñanza universitaria.
En
Claroline, me ha gustado la sencillez de la interfaz. Es simple y por
ello seguramente tiene una curva de aprendizaje mas ligera. Creo que
tiene menos opciones que moodle o Sakai pero para un entorno
educativo en la enseñanza primaria o secundaria pueden ser mas que
los necesario.
Normalmente
uno elige aquello que conoce, solamente porque lo conoce y me quedo con moodle. Pero creo
que claroline es un entorno muy amigable que merece una segunda vista
más despacio.
miércoles, 28 de enero de 2015
“Jugando con Gestores”: Moodle
“Jugando con Gestores”: Moodle
(Genaro Flórez G.)
Se
nos ha pedido que valoremos a manera de prueba, una experiencia con los
gestores Moodle, Sakai y LAMS. En mi caso particular no tengo mucha experiencia
en el uso de estas herramientas pero he podido realizar la exploración de una
manera fácil y divertida en Moodle, si hay cabida a la expresión.
Es
sencillo desplazarse por su entorno y ofrece documentación necesaria para la
comprensión de sus posibilidades de uso y alcance. Lo que más me gustó fue la
posibilidad de realizar una instalación en mi pc y poder trabajarlo offline.
Instalado y con la facilidad de portarlo, me he podido tomar el tiempo para
diseñar mi primer curso en el gestor. Se puede trabajar sin perder tiempo en
cosas complejas y con las opciones de adicionar actividades como chat, blog,
wiki, talleres, test y demás, se puede construir una propuesta de curso con un
alto grado de organización.
No
tengo el suficiente criterio para hablar de aspectos técnicos y ese tipo de
detalles pero en comparación con los otros dos gestores en cuestión, creo que
cualquier persona que busque algo que pueda entender y trabajar sin mucha ayuda
se queda con Moodle.
Como
último detalle resalto que hay muchas cosas que se ofrecen en la red como
gratuitas y no lo son pero Moodle sí que me parece realmente libre.
martes, 27 de enero de 2015
Jugando con LAMS
Trasteando gestores de aprendizaje - Yolanda García Chimeno
Teníamos la posibilidad de escoger entre tres gestores de aprendizaje: Moodle, Sakai y LAMS. La verdad es que me he decidido por este último. ¿La razón? Pues porque Moodle me es más familiar, sobre todo en mi época de universitaria. Por lo que me quedaban Sakai y LAMS. La verdad es que para el gestor de aprendizaje Sakai no lo deja fácil. No he visto la posibilidad de realizar un curso (aunque sea una demo) vía web, sino que se tiene que descargar la aplicación para poder probarlo. En cambio LAMS, permite hacer un curso demo en la propia web, por lo que esta ha sido una de las razones por decantarme por este gestor.
Una vez dentro de la página, no ha sido nada difícil entrar en la demo. Simplemente pedía que introdujese un correo, nombre, apellidos, un nombre de usuario y una contraseña. Además en la página principal, hay un link en el que puedes ver un tutorial (acompañado por una graciosa oveja parlante) en el que te pone las funcionalidades que puedes tener al loguearte. Claro está, lo que podemos ver en ese mini-tutorial no es lo que se puede ver en la demo. Una vez dentro, he ido a la pestaña en la que puedo crear un curso, y paralelamente he abierto una guía para saber por donde empezar (una wiki a la cual puedes acceder desde la pantalla principal en la pestaña "LAMS Help"). Este es la primera deficiencia que he visto en este gestor de aprendizaje, ya que la interfaz no es muy amigable y no es tan intuitiva. Claramente se necesita una guía para poder crear un curso, o al menos en mi caso. Por lo que he cogido la guía y he ido leyendo cada actividad que podría crear y las opciones que tenía. Aunque también he de decir que la guía se encuentra desfasada, ya que en el panel de actividades aparecían más de las que se encontraban en la guía. Así que he buscado en Google y he visto un enlace al que me iba a la misma wiki, pero a otra sección, a la cual no he sabido acceder poco a poco. Es verdad que hay muchísima información y ahí se encuentra todo lo que puedes hacer dentro del gestor, pero para mi gusto no está nada ordenado ni claro, o al menos para principiantes. Por lo que he decidido fiarme de mi intuición y buscar las dudas exactas que tenía.
Lo que me ha gustado mucho ha sido la posibilidad de tener un flujo de trabajo, en el que puedes poner puntos de parada para que el profesor pueda monitorear al estudiante. Tiene muchas actividades y posibilidades, además de que si eres ordenado, el esquema del curso puede quedar muy claro y conciso.
Otra pequeña pega es que desde la demo no se puede acceder a cómo gestionar perfiles, tanto del profesor como de los alumnos, sólo se pueden crear los cursos, por lo que la experiencia no ha sido completa.
En resumen, la valoración de este gestor de aprendizaje es un aprobado alto. Creo que necesita mejorar la documentación, o por lo menos ponerlo más claro y no con tantos apartados. También dejaría que en la versión demo se pudiera ver el cómo gestionar los perfiles. Pero también tiene bastantes cosas positivas, teniendo bastantes tipos de actividades para crear las lecciones, y sobre todo el control de flujo de trabajo de los estudiantes. Además de que para editar las actividades tienes opciones más que de sobra para poner dichas actividades al gusto.
Moodle y Lams: Yo también escojo Moodle
Si tengo que escoger, y después de sucesivos accesos y comprobación de aspectos de uno y de otro, sin lugar a dudas me quedo con Moodle. La verdad es que he revisado los 3, Moodle, Sakai y Lams.
Después de hacer una primera criba, descartando Sakai porque me ha costado encontrar la manera de poder acceder a una demo que me permitiera interactuar con la plataforma, me he decidido por Lams vs Moodle. La única posibilidad que hay, por lo menos así lo encontré yo, es descargarte el paquete de instalación y realizarla en modo local en tu máquina. Sin embargo tanto Moodle como Lams permite un acceso demo para manejar las funcionalidades del sitio web, no es necesario instalarlos para poder explotarlos.
Respecto a la documentación creo que en ambos casos, Moodle o Lams, es bastante significativa, lo que ocurre es que en el caso de Moodle tiene una mejor organización para el acceso a los contenidos.
Por lo que se refiere a la creación de cursos Moodle permite crear cursos directamente y de una forma casí intuitiva, Lams no facilita el crearlos, permite dentro de las enseñanzas que ya están creadas poder habilitar tareas o contenidos. Supongo que todo esto tendrá que ver con la funcionalidad demo del sitio web.
En cuanto a facilidad de acceso, puede ser porque esté más familiarizado ya que laboralmente hablando la utilizo, la verdad es que Moodle es más sencilla de interfaz, incluso dispone de más funcionalidades para crear. Si se observa la página principal donde aparecen todas y cada una de las opciones que Moodle dispone permite no sólo crear cursos, contenidos, ... sino también gestionar el pérfil del estudiante o profesor, editar para modificar cada una de las opciones creadas y múltiples cosas que lo hacen más completo en su modus operandi. Lams, repito por lo menos en versión demo, solamente facilita la creación de lecciones dentro de la clase creada además de contenido para cada una de éllas.
Imagino que Lams, accediendo a un entorno más completo, dispondrá de mayor cantidad de funciones pero la verdad es que Moodle ahora mismo a mi me parece el entorno de aprendizaje más completo y con mayor número de opciones con el que poder trabajar. A lo largo del máster y posteriormente trataré de ir aprendiendo más cuestiones relativas a los otros dos gestores de aprendizaje.
Resumiendo mi estudio, comentaré que para mí Lams necesita mejorar, en mi opinión, en varios aspectos: gestión, documentación, accesibilidad y facilidad de acceso.
Quiero terminar mostrando un estudio monográfico realizado por el Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación de España donde integra ambas plataformas: Moodle y Lams
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/software/software-general/536-monograficolams?start=8
Y me parece interesante compartiros también este tutorial que compara ambas herramientas. Tutorial extraído del canal de Youtube lamslearning's channel
¡HAZ TU PROPIA PELÍCULA!
A continuación les presento la herramienta Web 2.0 Dvolver. Con esta herramienta podemos crear animaciones usando las diferentes plantillas que nos ofrece. Dvolver se caracteriza por ser:
- Online
- Fácil de usar.
- No requiere registrarse o crear una cuenta.
- Rápida.
- Y lo mejor de todo gratuita.
En nuestras clases podemos usar Dvolver para promover la interacción, motivar a los estudiantes y dinamizar la clase.
En el siguiente video tutorial les explico los pasos para crear una película usando esta herramienta, espero sea de su agrado.
Quedo atenta a sus comentarios.
lunes, 26 de enero de 2015
elgg plataforma de servicios de web social
elgg
Plataforma de servicios de web social de código abierto que permite:
§
Trabajo en red
§
Blogueo
§
Comunidad
§
Noticias vía Feeds
§
Intercambio de archivos
Elgg fue iniciado desde
2004. En el 2015, está disponible la versión 1.10.1. Está licenciado bajo la GPL, y corre sobre la plataforma LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) y XAMP.
En agosto de 2008, Elgg fue nombrado como la mejor plataforma
social de trabajo en red de código abierto8 por InfoWorld. Elgg puede
ayudar a formar la base de una nueva generación de redes sociales.
En el siguiente vídeo está la información para poder instalarlo.
RefWorks - Gestor de referencias bibliográficas
Herramienta 2.0 - Yolanda García Chimeno
RefWorks, Gestor de referencias bibliográficas
Refworks es una herramienta web 2.0, la cual gestiona referencias bibliográficas para uso personal, aunque se utiliza mucho en entornos universitarios y departamentos de investigación. Se puede acceder desde cualquier ordenador con conexión a Internet y con cualquier navegador.
Gracias a esta herramienta podemos:
- Crear una base de datos bibliográfica en línea, añadiendo referencias de manera manual o automática.
- Crear una bibliografía personal creando carpetas
- Dar el formato a las referencias para poder incorporarlo de manera automática en cualquier trabajo que estemos elaborando. (Dispone de cientos de estilos).
- Insertar las citas de as referencias en cualquier documento que estemos elaborando.
- Compartir carpetas de referencias con otras personas y publicarlas en la web (por ejemplo en blogs).
Es totalmente gratuita, simplemente basta con registrarnos, siendo de gran ayuda para las costosas referencias que tenemos que incluir en los artículos.
Si quieres utilizarla, no dudes ver el vídeo-tutorial de esta herramienta.
Zoho - Aporte Oscar Iván Benavides
Herramienta WEB 2.0
ZOHO Editor de documentos OnLine.
Zoho, es una herramienta Online que me permite crear, editar, cargar documentos de texto, hojas de calculo y presentaciones, compartirla con los integrantes del proyecto y enviar invitaciones a usuarios seleccionados.
Además me permite crear cuentas de correo, hacer reuniones en linea, trabajar proyectos en linea y tener una red social adicional con la herramienta.
Y no genera ningún costo, además de no solicitarnos vinculaciones de ningún tipo, solo registrarnos con nuestra cuenta de correo.
Es una herramienta adicional y muy funcional.
Tutorial de Powtoon
Powtoon es una herramienta web, que nos permite crear videos insertando multiples objetos prediseñados junto con otros de nuestra propia creación.Es una clara herramienta web 2.0, dado que ofrece una interfaz de trabajo online, que te permite una total interactividad en el objeto de su servicio. Una vez elaborado el vídeo te permite publicarlo y distribuirlo atreves de la red.
Es sencilla de usar, con un aprendizaje progresivo, que incluye vídeo tutoriales sobre su uso y que muestra las posibilidades que ofrece.
Lo he creado usando la distribución ubuntu 14.04 lts lo he grabado con RecordMyDesktop y los he editado con openshot.
Podéis ver el tutorial Aquí
y podéis ver la pequeña creación durante la práctica Aquí
Video tutorial Voki
Video
tutorial Voki
Voki es una herramienta
interesante de fácil uso para el aula, la página ofrece tres espacios como son:
Voki, Voki classroom y Voki presenter que serán explicados dentro del tutorial
con una breve introducción y básicamente estas secciones tienen como objetivo
crear avatars o presentaciones personales que permitan una dinámica diferente a
los ambientes donde sean utilizados, esto ayuda a la motivación en el aula y
por tanto conlleva a una mayor participación de los estudiantes en el proceso
de aprendizaje.
El videotutorial tiene como principal objetivo enseñar cómo se realiza una pequeña presentación a través de un voki y aplicarlo en espacios como foros, blogs, wiki, etc.
Así que adelante con el siguiente
video:
Enlace: Video tutorial Voki
Dirección: https://www.youtube.com/watch?v=IWvdnvArzjI
OVERSTREAM: Herramienta 2.0 para subtitular videos y compartir contenido:
Dicha herramienta constituye una oportunidad para personalizar subtitulación de videos y agregar comentarios, todo Online. El editor de OVERSTREAM permite crear y sincronizar subtitulos de cualquier proveedor de video (YouTube, Google Video, MySpace video, Veoh (*), Blip.tv, Archive.org (*)and Vimeo.com.) para luego guardarlos en su servidor y ser compartido través de redes sociales.
A continuación adjunto un video tutorial básico acerca de su funcionamiento y algunas características
Dentro de las características de web 2.0 se encuentran:
1. Interoperabilidad: Permite el uso de varios proveedores de video para acceder a contenido deseado o crear sus propios videos (conjugando accesibilidad, posibilidad de compartir y y transformar)
2. Diseño centrado en el usuario: Facilidad de acceso, registro y administración de las herramientas, así como la posibilidad de compartir el contenido a través de redes sociales.
3. Colaboratividad: Permite compartir el contenido a través de redes sociales.
LMS-BLACKBOARD
Blackboard, es una plataforma que trae consigo una gama de amplias herramientas tanto para los tutores como para los estudiantes, que enriquecen la interacción y la experiencia del proceso educativo, está puede definirse como una plataforma de enseñanza y aprendizaje de nueva generación que integra aspectos de vanguardia en cuanto a interacción, manipulación de contenidos y diseño de interfaz; está plataforma ubica al estudiante en el corazón del proceso de aprendizaje, generando así muchas más posibilidades, a partir de:
Diseño:
Permite manipular el contenido publicado por medio de un patrón
congruente con la Web 2.0, logrando una interacción dinámica que permite
personalizar el espacio de una forma sencilla y rápida por medio de menús
contextuales.
Mayor
interacción: Los foros de discusión, blogs y los diarios (o journals), también se podrá trabajar con wikis para que
el desarrollo de los proyectos y trabajos en equipo sea más sencillo.
Aprendizaje
con YouTube y otras herramientas en la red: Puede encontrar videos publicados
en YouTube, imágenes de Flickr y presentaciones de SlideShare elegidos por el
facilitador para apoyar su aprendizaje.
Mejor
administración de información y tiempo: En la página de inicio hay
módulos o menú con información sobre las diferentes temáticas según la formación
que se esté cursando: materiales,,
anuncios continuos, actividades, foros, acceso a las calificaciones y los que
el tutor crea pertinente publicar en el menú.
Usted podrá hacer un pequeño recorrido por la plataforma y sus opciones de configuración visualizando estos tres tutoriales en su orden:
1. Entorno Plataforma: Entorno Plataforma
2. Panel de Control: Panel de Control
3. Elemento: Añadir Elemento
Esto hará que crezca el interés por conocer más sobre esta plataforma.
Autor: Anayibe Niño Camargo
Bubbl.us lluvia de ideas en forma sencilla
Para
el proceso de enseñanza-aprendizaje se deben buscar estrategias para un
aprendizaje sea significativo y eficaz; y para ello es necesario presentar de
manera coherente los conceptos, interconectados unos a los otros en forma de
red de conocimiento el cual se puede realizar mediante un mapa conceptual,
actualmente se cuenta con una herramienta denominada bubbl.us; este software permite
a los usuarios construir, navegar, compartir y criticar modelos de conocimiento
representados como mapas conceptuales, adicionalmente promueve la reflexión en
los estudiantes para ayudarles a mejorar la comprensión, cuando trabajan con
ideas, conceptos, hechos y relaciones. Aún muchos de los estudiantes que tienen
“discapacidades de aprendizaje” han tenido resultados exitosos y de hecho, en
algunos casos, han superado sus “discapacidades”.
Los
mapas conceptuales son redes semánticas que posibilitan representar
gráficamente conceptos y sus interrelaciones para poner en evidencia las
estructuras de conocimiento que las personas tienen en sus mentes.
Algunas
de las características de Bubbl.us son: Funciona en línea, versión gratuita,
permite crear de manera compartida, ofrece servicios sociales Web 2.0 (compartir,
email, embeber, enlace permanente), permite descargar los trabajos elaborados y
tiene servicios adicionales con costo.
Este aplicativo reúne algunos de los principios de la Web 2.0 como son trabajo colaborativo, se distribuye en diferentes plataformas y diferentes dispositivos, experiencia de construir conocimiento y creatividad para expresar las ideas
domingo, 25 de enero de 2015
DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN CON ESTA HERRAMIENTA WEB 2.0
Por Nubia Stella Castiblanco Rodríguez
Es una herramienta Web
2.0 disponible en varios idiomas (entre esos español), para crear historietas a
tu gusto dando rienda suelta a tu imaginación. Pixton contiene personajes ya disponibles para crear las historietas, o si lo
prefieres, los puedes personalizar. Adicionalmente tiene gran variedad de
escenarios para ubicar a tus personajes, de acuerdo con el tema que desees. Te
permite cambiar la posición de los personajes de acuerdo con cada escena, al
igual que sus expresiones.
Pixton puede ser utilizado para
uso personal, divertirte en familia y amigos o con fines educativos, ya que si
te registras como profesor, tienes la posibilidad de trabajar con tus estudiantes
o simplemente crear recursos educativos novedosos y divertidos para hacer más
interesantes tus clases.
Características
- Es una herramienta gratuita, se trabaja en línea, por ellos requieres conexión a internet.
- Permite compartir los contenidos creados con otros usuarios.
- Ofrece una variada gama de expresiones y posiciones para los personajes.
- Puedes subir y personalizar tus propias fotografía
- Posee ajustes preestablecidos, plantillas y formas.
- Esta herramienta permite incentivar la imaginación de los alumnos y de esta forma generar ambientes de aprendizaje divertidos y dinámicos.
- Debido a que tiene la opción de un viñetón algunas personas usan este recurso para crear pósters y camisetas.
Ideas para llevarlo a clase
- Fomentar la creación de textos precisos y concisos.
- Enseñar de manera divertida ortografía y redacción.
- Puedes explicar a tus estudiantes de manera sencilla la estructura del Cómic, para crear tiras cómicas usando viñetas(cuadros que dividen las ilustraciones), globos ó bocadillos (espacio en donde se encuentra el texto de la historieta)
- Te sirve para cualquier área, sólo debes definir qué deseas abordar y desarrollar con la construcción.
- A través de una tira cómica puedes realizar un ejercicio que permita trabajar la coherencia, cohesión, producción de textos y argumentación.
- Para evaluar ejercicios de edición de texto.
- Para desarrollar instructivos.
- Para realizar ejercicios de composición de imágenes.
- Para hacer lectura de imágenes.
- Para permitir que en los estudiantes aflore con mayor facilidad la fluidez, creatividad, recursividad e imaginación.
- En la clase de matemáticas a través de una tira cómica podrás proponer a tus estudiantes resolver problemas.
- Abordar ejercicios de resolución de conflictos y dilemas morales en la clase, lo que te permitirá afianzar y evaluar el desarrollo de competencias de tus estudiantes.
- El estudiante puede crear una secuencia lógica, recrear momentos históricos, expresar ideas, así como comunicarse y colaborar con otros.
- Los cómics pueden ser impresos, descargados, insertados y compartidos en la red - fácilmente incluídos en publicaciones, sitios de internet y proyectos multimedios de los estudiantes. Todo esto sucede dentro de un ambiente privado y estructurado que es moderado por su maestro.
- Los estudiantes pueden ser añadidos con o sin correo electrónico, y quedan organizados en grupos o salones de clase. El maestro puede personalizar los ajustes de cada salón de clases para controlar lo que los estudiantes pueden ver y hacer.
Esta herramienta, como muchas otras en la nube, permite tener una membresía gratuita o Premium, la cual obviamente tiene un costo, sin embargo la versión gratuita ofrece muchas cosas interesantes.
Así mismo presenta 3 posibilidades de trabajo:
- La primera es PIXTON PARA DIVERTIRSE, la cual permite a cualquier persona crear sus comics para disfrutar en familia, amigos o, publicarlos en las redes sociales
- La segunda posibilidad es PIXTON PARA ESCUELAS, la cual permite al profesor trabajar la herramienta en clase con sus estudiantes. Hoy en día, todo maestro tiene la misma dificultad: cómo inspirar y motivar a los estudiantes a aprender en un mundo lleno de distracciones digitales. Mediante esta herramienta, el estudiante puede expresarse libremente a través de las tiras cómicas y a su vez aprender disfrutando al interactuar con la misma e incluso compartir con sus compañeros.
- La tercera PIXTON PARA NEGOCIOS, mediante la cual las empresas pueden crear algún tipo de personaje que les permita promocionar sus productos o representar algún tipo de beneficio comercial, entre otros.
Pulsa aquí para ver el Video Tutorial
Tutorial de GoAnimate
Buenos compañer@s, aquí os dejo un tutorial sobre GoAnimate, una herramienta muy divertida para la creación de vuestras propias animaciones. El uso que le podemos dar es muy variado, no necesita descargas ya que se puede hacer online y es bastante agradecido, ya que con poco esfuerzo podemos hacer divertidas y motivantes animaciones.
SoundTap, una herramienta para construir Podcast colaborativos
Lo que hace Soundtrap es ofrecer, tanto aplicaciones
web como móviles y software especializado que podemos usar para componer música,
así como la posibilidad de subir nuestro trabajo directamente desde el computador.
Aunque está pensado para la creación de música
colaborativa, podemos usarlo para componer podcast colaborativos y muy
creativos. Cabe recordar que la versión gratuita permite hasta cinco tracks, con
lo que podemos crear buenos recursos con mucha creatividad.
Aquí les dejo un vídeo para que vean las cosas que podemos hacer.
Socrative: crea cuestionarios online
En el siguiente video tutorial os explico como utilizar www.socrative.com una web que nos permite crear quizzes de manera rápida y sencilla.
Es una herramienta muy útil para repasar contenidos, se puede utilizar durante la clase si los alumnos disponen de un dispositivo con conectividad o puede ser una actividad a modo de repaso para que el alumno la realice cuando pueda.
El registro es gratuito y es muy fácil de usar, espero que el tutorial les sea de utilidad.
Es una herramienta muy útil para repasar contenidos, se puede utilizar durante la clase si los alumnos disponen de un dispositivo con conectividad o puede ser una actividad a modo de repaso para que el alumno la realice cuando pueda.
El registro es gratuito y es muy fácil de usar, espero que el tutorial les sea de utilidad.
MOODLE Y SAKAI: PROS Y CONTRAS
MOODLE Y SAKAI SUS PROS Y CONTRAS
Los dos gestores de aprendizaje escogidos para
realizar la comparación tras realizar
pruebas con los vistos en clase, han sido Sakai y Moodle.
Bajo mi punto de vista y experiencia, sin duda me
quedo con Moodle, me parece que tiene una facilidad de uso mayor, una interfaz
bastante intuitiva haciendo fácil crear un curso, sin embargo, con Sakai me ha
costado bastante más llegar a comprender un poco como funcionaba y que flujo
seguía a la hora de usarlo. Además con Moodle, cuentas con una documentación
muy extendida, basta poner en Google lo que necesitas y salen numerosas
referencias (Blogs, artículos, YouTube…), mientras que con Sakai es mucho más
complicado dar con la solución a algo. Sin duda me quedo con Moodle, sin bien
es cierto que Sakai tambien lo veo como una opción potente pero que requiere de
más tiempo para aprender a explotar al máximo.
PROS:
-
Es la
plataforma de e-learning por excelencia, con más de 66.000 sites desplegados y
una amplia comunidad.
-
Moodle permite
integrar: MySQL, PostgreSQL, Oracle, SQLite, MSSQL. Cuantos más tipos de BBDD
integradas se puedan tener mejor integración tendremos con BBDD de terceros y
mayor número de opciones para ajustarlo a nuestro centro educativo.
-
Amplia
documentación y bien organizada. Lo que da lugar como he comprobado a muchos
ejemplos de uso y mucho más soporte ante los problemas.
-
Usabilidad
sencilla. Es muy fácil crear un curso como profesor presenta muchas opciones y
como alumno todo es muy sencillo de utilizar.
CONTRAS:
-
La instalación
puede dar lugar a quebraderos de cabeza, sino se tienen algunas nociones de
informática iniciales.
-
Tiene una buena
interfaz pero tampoco es algo por lo que destaque demasiado, una plataforma tan
extendida sería bueno que diera más opción de personalización.
-
Algunos
argumentan que un punto débil de Moodle es la seguridad.

PROS:
-
Sakai permite
integrar MySQL y Oracle. Los dos tipos más comunes.
-
Tiene un amplio
número de módulos que se pueden configurar lo que aporta una buena
flexibilidad.
-
Tiene un amplio
repositorio de archivos compartidos. Y a priori se pueden incluir más tipos
distintos de recursos en Sakai que en Moodle.
CONTRAS:
-
Comparando con
Moodle tiene poca extensión en la comunidad todavía, cuenta con unos 350 sites
desplegados frente al número elevado de sites de Moodle.
- Se hace
complicado encontrar documentación para Sakai y tiene poco soporte, me ha
costado encontrar muchas veces como hacer algo.
-
Tiene una
dificultad a la hora de desarrollar y
desplegar que obliga a tener desarrolladores especializados o empresas de
soporte.
REFERENCIAS:
(Cristina Antón Prieto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)