Cuando comenzamos a utilizar las TIC en clase necesitamos materiales
que se adapten a las nuevas formas de presentar contenidos y trabajar
con ellos. Creo que todos hemos pasado mucho tiempo en internet buscando
recursos didácticos relacionados con nuestra materia: presentaciones,
juegos, vídeos, mapas conceptuales, actividades, etc. con las que
motivar a los alumnos y sacar partido a las posibilidades de las nuevas
tecnologías. En internet podemos encontrar actividades educativas
interesantes y de gran calidad pero muchas veces no se adaptan a
nuestros objetivos concretos o nuestra forma de plantear las
actividades. Por eso si quieres actividades "a la carta" lo mejor es
crear las tuyas propias, aquí tenéis una relación de programas y
aplicaciones 2.0 con las que elaborar actividades educativas para tus
alumnos. ¡Ánimo!
Elaborar actividades educativas no sólo enriquece el aporte de
materiales TIC útiles para las clases, sino que te permite reflexionar
sobre si los contenidos, materiales y ejercicios que planteas en clase
son los más adecuados, te ayuda a organizar las ideas, te aporta nuevos
planteamientos educativos y metodológicos y, en el caso de la materia de
música, te permite crear actividades audiovisuales e interactivas que
sin las TIC sería imposible imaginar.
La Web 2.0 ofrece un amplio abanico de posibilidades para
elaborar actividades de todo tipo, tanto programas como sitios donde
trabajar y crear actividades online. Vamos a ver algunos de estos
programas y aplicaciones, las características principales y algunos
ejemplos de actividades elaboradas con cada uno de ellos.
Aplicaciones 2.0 y Programas para la creación de actividades educativas
Content Generator
Content Generator es una aplicación interesante que descubrí gracias
Paola Oliva.
En la página Content Generator hay numerosos programas con los que
elaborar actividades interactivas, entre los programas libres se
destacan: Lanza al profesor, Profesores Invasores, Opción múltiple y
Match-up. Estas actividades son estupendas para utilizar la PDI y
tienen la opción de exportarlos como SCORM para adaptarlas a tus cursos
Moodle. Aunque lo más destacable de esta aplicación es la facilidad con
la que se pueden hacer las actividades y juegos que resultan tan
entretenidas para el alumnado.
Algunos ejemplos más
"Lanza al profesor. Música de la Edad Media, Renacimiento y Barroco" por Paola Oliva y varios ejercicios en mi blog sobre
Lenguaje Musical.
Mystudiyo o Quiz Revolution
Mystudiyo o Quiz Revolution
es una página muy práctica donde se pueden elaborar actividades
interactivas. Se trabaja de forma online y en las cuestiones de las
actividades se puede añadir vídeos de you-tube, fotos y audios. Una vez
concluida la actividad se puede incrustar y enlazar en webs y blogs
gracias a la URL que se ofrece. Para la materia de música resulta una
herramienta interesante porque las actividades auditivas son un
recurso muy utilizado en todos los temas. El primer ejemplo sobre
Agrupaciones Musicales es gentileza de Paola Oliva y el segundo lo he
preparado para mis alumnos de 1º .
Taller de juegos educativos 2.0

Este práctico
Taller de juegos
está creado por los profesores gallegos José C. Galán Pardo, José A.
Garabatos Cuadrado y Jorge Pedrosa Rúa., profesores del IES de Teis
(Vigo). Este trabajo fue premiado por el
ITE en el año 2008 ,podéis acceder a la aplicación en la sección Obradoiro de su
web.
En esta página se pueden crear juegos educativos muy dinámicos y
entretenidos para los alumnos, tiene varias secciones: Taller de
Juegos, Juegos reunidos, Clásicos Juveniles y Taller de investigación.
También ofrece guías para descargar, un vídeo de ayuda y la versión de
la página en gallego. Descubrí esta aplicación gracias a Paola Oliva,
conocida por todos debido a los interesantes materiales TIC de música
que expone en su blog
"El Blog de Paola".
Ella ha elaborado varios juegos de la amplia variedad que ofrece el
taller. Estos ejemplos corresponden a un Pasapalabra de Instrumentos y
Agrupaciones instrumentales y unos Juegos Reunidos sobre Edad Media y
Renacimiento musical.

Educaplay
Educaplay
es una plataforma para la creación de estupendas actividades
interactivas multimedia. Hay diez tipos de actividades que se elaboran
online: Crucigrama, Adivinanza, Completar, Diálogo, Dictado, Ordenar
letras, Ordenar palabras, Relacionar, Sopa de letras y Test. Para
ilustrar las preguntas admite audio, texto y fotos. Estas actividades
tienen su url individual y también se pueden incrustar en blogs y webs
gracias al embed, como podéis ver en el siguiente ejemplo.
Hot Potatoes
Hot Potatoes
es ya todo un clásico en la creación de actividades educativas, se
pueden crear paquetes muy completos de actividades variadas en las que
se pueden incluir fotos, audios y vídeos. Hot Potatoes es un programa de
uso libre que consta de cuatro secciones: JCloze, JMatch, JCross, JQuiz
y JMix. En educ@contic se publicó
un post con minitutoriales en los cuales se incluye este de
Hot Potatoes.Los ejemplos musicales corresponden a las profesoras Paola Oliva y Elena García Corbacho.

En el siguiente enlace hay una
gran selección de actividades musicales realizadas con este programa.
WebQuestion

WebQuestion
es un programa para crear los tradicionales cuestionarios. Se pueden
crear preguntas de respuesta corta, verdadero-falso, opción múltiple. En
las preguntas podemos añadir texto y fotos. En este
trabajo
de Paco Muñoz de la Peña se encuentra bastante información sobre el
programa, el enlace de descarga, varios ejemplos y un tutorial con
todas las explicaciones necesarias. Estos son dos ejemplos de
cuestionarios musicales que elaboré el curso pasado para mis clases.


En
este enlace hay bastantes ejemplos de cuestionarios realizados con este programa
JClic

Este
programa es otro de los clásicos para la creación de actividades. Para
la materia de música es fabuloso porque admite fotos y audiciones,
además las actividades son interactivas y muy atractivas para los
alumnos.
El programa JClic es un servicio del Departamento de Educación de la
Generalitat de Cataluña. En la página
"zonaClic"
tienes toda la información sobre el programa, sus características,
biblioteca de actividades, etc. todo lo que necesitas conocer de este
práctico programa. En el post sobre
Minitutoriales publicado en este portal también se incluye un práctico tutorial sobre
JClic.
Estos paquetes de actividades están realizados por Massimo Pennesi y J. M. González respectivamente.


Para ver muchas más Actividades JClic de Música entra en
esta recopilación.
PhpWebQuest
Las WebQuest
son actividades basadas en la investigación donde se propone una tarea,
se explica el proceso y se ofrecen los recursos de internet necesarios
para realizar el trabajo. Hay varios programas o herramientas que
permiten crear las
WebQuest,
uno de ellos es PHP WebQuest, es de uso libre y con él se pueden
elaborar Cazas del Tesoro y WebQuest de forma sencilla con plantillas
prediseñadas. Este programa lo podemos descargar gratuitamente en la
página
"PHP WebQuest", la página cuenta con información sobre el programa,
tutoriales y una
zona de búsqueda de trabajos realizados por otros profesores.
Estos ejemplos musicales están realizados por Pilar Pérez Martín y Almudena Ocaña Arias respectivamente.
En este enlace hay una recopilación de
WebQuest musicales y Cazas del tesoro de temas muy variados.
Exe-learning
Exe-Learning
es un programa con gran potencial para nuestras clases, no sólo podemos
utilizarlo para crear actividades educativas sino que podemos elaborar
páginas web muy completas. En Educa con TIC ya se ha publicado un post
donde se exponen las posibilidades de exe-learning para la creación de
webs con contenido didáctico.
Podemos crear páginas con actividades muy variadas: verdadero-falso,
opción múltiple, enlace a la wikipedia, enlace externo, reflexión,
galería de imágenes, etc.. además puedes incrustar todo tipo de embeds y
códigos html para ilustrar y apoyar las actividades que realices. Este
es el minitutorial que está publicado en DidácticaTIC sobre
exe-learning.
Estos son algunos ejemplos, el primero corresponde a un trabajo
realizado por Miguel Ángel León en el curso sobre exe-learning del
CEP Azahar de Córdoba. los otros dos ejercicios los preparé para mis clases durante el pasado curso.
Actividades LIM
EdiLIM
es una aplicación que ofrece muchas posibilidades, no sólo nos sirve
para crear actividades sino que podemos elaborar libros interactivos,
presentaciones y completas unidades didácticas en las que podemos
incluir fotos, audios y gran variedad de ejercicios interactivos de
forma sencilla y práctica. Al igual que el resto de programas y
herramientas, los materiales creados con EdiLIM son muy adecuados para
utilizar la PDI en clase. También contamos con un
Minitutorial sobre EdiLIM en la sección DidácticaTIC.
Todos
estos programas y aplicaciones están reunidos en el siguiente mapa
conceptual con todos los enlaces a las respectivas páginas de descarga.
He incluido un enlace a
Dropbox, una solución para poder alojar los materiales que necesitan servidor.
Fuente: Maria Jesus Camino .
educacontic.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario