En este tema hemos visto varios gestores de
aprendizaje como LAMS, Sakai, Claroline y Dokeos y hemos podido probarlos en
las versiones on-line que tienen disponibles. Después de probarlos todos me
quedo con LAMS y Claroline, el criterio de elección utilizado
no ha sido la interfaz o la facilidad de uso, sino la posibilidad de definir un
flujo de aprendizaje en el desarrollo de las actividades.

- Los estudiantes muestran mayor grado de implicación.
- Además de incorporar actividades de contenido estático (por ejemplo Learning Objects), también permite actividades de colaboración como foros de discusión, votaciones y debate.
- Permite a los profesores modelar el proceso de aprendizaje, diseñando flujos de actividades muy complejos
- La interfaz de LAMS permite monitorizar y seguir el progreso de los estudiantes en tiempo real.
- LAMS se distribuye gratuitamente como software libre bajo licencia GPL, si bien también tiene soporte comercial para administración y adaptaciones adhoc.
- LAMS provee amplia documentación en varios idiomas sobre aspectos técnicos como también educacionales.
- Está integrado con otros LMS como Moodle, Sakai, Blackboard y WebCT.
- Tiene soporte comercial
- Provee una amplia documentación en varios idiomas sobre aspectos técnicos como educativos.
Desventajas:
- No es una plataforma de campo virtual, no es un manejador de cursos.
- Interfaz poco intuitiva y amigable
Referencias:
- http://www.slideshare.net/edwardlams/presentacion-lams-4357779
- http://www.slideshare.net/cataip11/learning-management-system-14975200
- http://eprints.ucm.es/10682/1/capituloE_learning.pdf
- http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CDsQFjAB&url=http%3A%2F%2Fredalyc.uaemex.mx%2Fsrc%2Finicio%2FForazarDescargaArchivo.jsp%3FcvRev%3D688%26cvArt%3D68813176007%26nombre%3DPROCESOS%2520PEDAG%25D3GICOS%2520EN%2520AMBIENTES%2520VIRTUALES%2520Ernie%2520Ghiglione%2520y%2520el%2520proyecto%2520LAMS&ei=jF_0UO3RAqOi0QWzpYGgAw&usg=AFQjCNGh0lD0edc28evvbZqng_vgSoi0Lw&sig2=ktBGe6QyfDX4_u_xD2SIEQ
- http://www.um.es/ead/red/24/Cerezuela_Garcia.pdf

Ventajas:
- Es una plataforma estable, abierta a todos. Licencia GPL
- Es fácil de instalar y usar
- Es posible configurar cada sector de la plataforma, para lograr apariencias y estilos personalizados de acuerdo a las necesidades de usuario.
- Claroline cuenta con las funcionalidades necesarias para administrar
- cursos, clases y grupos de trabajo.
- Cuenta con varias herramientas como chat, foro, agenda, anuncios de noticias, seguimiento de tareas y trabajos.
Desventajas:
- Cuenta con pocos módulos y plugins para descargar y su personalización es un tanto dificultosa.
- No permite exportar los cursos a un formato
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario